La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha promovido, coordinado y organizado la participación de 15 empresas hortofrutícolas de la región en el stand “Campo y Alma”, con el que Castilla-La Mancha está presente en la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction, que se celebra desde hoy y hasta el 2 de octubre en Madrid.
Esta es la 17.ª edición de la feria y también se cumplen 17 años agrupando a empresas castellanomanchegas del sector con el objetivo de apoyar a productores y comercializadores y multiplicar sus oportunidades comerciales.
La Consejería ha contratado una superficie de 335 m² para el stand: 228 m² están ocupados por las 15 empresas beneficiarias de la ayuda y 107 m² conforman la zona institucional, que integra espacios de showcooking, reuniones, exposición de producto y photocall. Además, fuera del stand institucional participan otras diez empresas de la región.
El Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición de las empresas servicios como catálogos promocionales con datos y productos de cada participante y su inclusión en los catálogos oficiales de expositores de IFEMA.
Las empresas asistentes se dedican a productos emblemáticos de la región: ajo, cebolla, melón, sandía, pistacho, champiñón y calabaza, esta última con una demanda creciente y una superficie de cultivo en aumento en Castilla-La Mancha.
Promoción en un momento clave
En 2024, la superficie regional dedicada a frutas y hortalizas fue de aproximadamente 306.000 hectáreas: más de 237.000 corresponden a frutos secos (almendro y pistacho), cerca de 61.000 a hortalizas de campo (ajo, cebolla, melón y sandía) y 4.000 a frutales de hueso, principalmente albaricoque y melocotón.
Según el Anuario de Estadística Agraria de 2023, Castilla-La Mancha ocupa la quinta posición nacional en producción de frutas y hortalizas, con un 10 % del total, lo que supone casi 2.400.000 toneladas.
La estrategia regional se orienta a mantener la competitividad agroexportadora mediante el impulso a productos de mayor valor añadido y a 41 figuras de calidad, la diversificación de mercados y la adaptación a nuevas exigencias y formatos comerciales. La presencia en Fruit Attraction y en las principales ferias nacionales e internacionales forma parte de esta hoja de ruta.
Otra fortaleza del sector es el asociacionismo, articulado a través de distintas fórmulas —entidades asociativas prioritarias, agrupaciones de productores y organizaciones de productores de frutas y hortalizas— que favorecen el incremento de la escala, la reducción de costes y una mayor capacidad de negociación en los mercados.