Castilla-La Mancha
campoyalma
campoyalma
Boletín
 
buscar
Búsqueda en los contenidos de la web

Finca Río Negro, nueva Denominación de Origen vínica de Castilla-La Mancha

El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado con fecha de 20 de marzo de 2025 el Reglamento que oficializa la inscripción de la Denominación de Origen Protegida (DOP) "Rio Negro". Este reconocimiento resalta la singularidad y calidad de los vinos producidos en Guadalajara.

La nueva Denominación se suma a las 32 Denominaciones de Origen Protegidas y 9 Indicaciones Geográficas Protegidas que ya ostenta Castilla-La Mancha, una región con un destacado patrimonio vinícola. De estas 41 figuras de calidad, 11 corresponden a DOP vinícolas, 13 a Pagos Vitícolas y 1 a una IGP vínica.

Un territorio con carácter y vinos de identidad propia

Abarca los términos municipales de Cogolludo, San Andrés y Membrillera. Esta zona se distingue por factores geográficos y climáticos que confieren a sus vinos una personalidad única:

  • Clima y Altitud: Un clima continental mediterráneo con temperaturas extremas (máximas de 38ºC y mínimas de -17ºC) y una altitud que oscila entre 940 y 1.000 metros sobre el nivel del mar. Estas condiciones favorecen una maduración lenta y equilibrada de la uva.
  • Suelos Singulares: De tipo rañizo, ácidos y bajos en calcio y magnesio, aportan una acidez natural, un toque amargo distintivo y una elevada concentración de iones de calcio.
  • Viticultura Heroica: La complicada orografía de la región, con fuertes pendientes y barrancos, junto con las tradicionales prácticas de formación en "cordón tridimensional", reflejan el esfuerzo y la dedicación de sus viticultores

Variedades de uva y tipos de vino

Protege vinos blancos y tintos con perfiles organolépticos característicos:

  • Vinos blancos: Elaborados con la variedad gewürztraminer, destacan por su alta intensidad aromática con notas cítricas, florales y frutales, un equilibrio en boca con ligera acidez y un característico amargor final. Con el envejecimiento, adquieren matices de miel y caramelo.
  • Vinos tintos: Elaborados con variedades como tempranillo, tinto fragoso (autóctona de Cogolludo), syrah, cabernet sauvignon y merlot. Presentan una tonalidad rojo picota, intensos aromas frutales y especiados, y una equilibrada presencia de taninos dulces y persistentes.

Esta inscripción supone un valioso reconocimiento al esfuerzo de los productores locales por preservar la tradición vitivinícola y elaborar vinos de alta calidad que reflejan la identidad del territorio. Este logro contribuye a fortalecer el prestigio de Castilla-La Mancha como referente en productos con Denominación de Origen e Indicación Geográfica Protegida, además de impulsar el desarrollo económico y el turismo enológico de la región.