Castilla-La Mancha ha celebrado en Sevilla, con la colaboración de la Casa Regional de Castilla-La Mancha en Sevilla, una jornada de presentación de vinos para impulsar en el sur de España la promoción de los vinos de la región, enmarcada en el XV Encuentro de Casas Regionales y Provinciales de Sevilla.
Esta acción se suma a las que se vienen realizando la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de la Fundación Tierra de Viñedos, “para promover la gran diversidad y calidad de los vinos de la región, fomentar su comercialización y aumentar la presencia de vinos de Castilla-La Mancha fuera de nuestra región”.
En la jornada se habló de Castilla-La Mancha “como el viñedo y bodega del mundo”, subrayando su importancia económica ya que el vino supone en torno al cinco por ciento del PIB y genera más de 2.000 millones de euros al año. En este sentido, se recalcó la relevancia de la región, que cuenta con 24 figuras de calidad vínica, siendo la que más Denominaciones de Origen Protegidas posee de toda Europa, con 23,y una IGP.
Por eso, y a pesar de ser un momento difícil para el sector en España, Castilla-La Mancha está vendiendo vino, de hecho, se ha logrado un récord histórico por facturación de exportaciones en la campaña 2023-2024, creciendo un 8,3 por ciento tanto en volumen como en valor, hasta alcanzar casi 15 millones de hectolitros y 951 millones de euros. Otro dato que lo ilustra es que, a cierre de campaña, en Castilla-La Mancha había unas existencias de 6,7 millones de hectólitros de vino, un 32 por ciento menos que el año pasado, cifra que no se registraba desde 2013.
Una apuesta por la variedad Airén
Desde hace tiempo, hay elaboradores que están desarrollando vinos de gran nivel y calidad con uva Airén. Durante la jornada de presentación se ha llevado a cabo una actividad con dos partes: una cata comentada por Antonio Candelas (castellanomanchego, director de MiVino, una de las revistas del sector vitivinícola más importantes del país, donde desarrolla una decidida vocación divulgativa de la cultura del vino) dirigida a profesionales en la que la uva blanca referente y protagonista ha sido la Airén y en la que se han catado ocho vinos; y una segunda parte, que ha consistid en una Feria de Vinos en la que participaron 13 bodegas de Castilla-La Mancha.