El lomo de orza es una receta tradicional llena de sabor y tradición. Este plato se elabora con lomo de cerdo, marinado en especias como pimentón, ajo y orégano, y posteriormente cocido o conservado en aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen Protegida (DOP) Montes de Toledo.
El aceite de esta región aporta un aroma único y realza el sabor del lomo, haciéndolo jugoso y aromático. Ideal para acompañar con pan recién horneado o como tapa, este manjar refleja la riqueza culinaria y la calidad de los productos manchegos. Una receta que combina historia, tradición y un producto estrella: el aceite DOP Montes de Toledo.
Ingredientes:
Elaboración:
Si el lomo de cerdo no está adobado, adobarlo con ajo, pimentón, comino, sal y vinagre. Dejar marinar en la nevera durante al menos 6 horas o toda la noche para que se impregne bien de los sabores.
En una cazuela grande o una olla de barro, calentar un poco de Aceite de Oliva Virgen Extra Montes de Toledo con DOP a fuego medio.
Después, incorporar el lomo de cerdo adobado y dorar bien por todos los lados hasta que esté sellado (unos 10 minutos en total).
Añadir las hojas de laurel, los dientes de ajo enteros (si los usas), y salpicar con sal y pimienta al gusto.
Una vez dorado, cubrir el lomo completamente con más aceite de oliva.
Cocinar a fuego muy bajo durante 2-3 horas, asegurando que el lomo quede sumergido en el aceite todo el tiempo. El lomo se cocinará lentamente, absorbiendo todos los sabores del aceite y las especias.
Tras el tiempo de cocción, dejar que el lomo se enfríe dentro del aceite.
Puedes conservar el lomo en la misma cazuela, cubierto con el aceite, en la nevera durante varios días. Este método de conservación permite que los sabores se intensifiquen con el tiempo.
El lomo de orza se puede servir de dos maneras:
Frío: Cortar en lonchas finas y servir como aperitivo o acompañamiento.
Caliente: Calentar ligeramente las lonchas de lomo en una sartén con un poco del aceite de la orza antes de servir.