Castilla-La Mancha
campoyalma
campoyalma
Boletín
 
buscar
Búsqueda en los contenidos de la web

La Feria Apícola de Pastrana destaca la miel de Castilla-La Mancha como un referente de calidad y sostenibilidad

La Feria Apícola Internacional de Pastrana ha cerrado con éxito su 44ª edición, consolidándose como un evento esencial en la promoción de la apicultura, no solo a nivel nacional, sino también internacional. Este evento, celebrado en la histórica localidad de Pastrana (Guadalajara), ha reunido a expertos, empresas y representantes del sector apícola de España y del extranjero, convirtiéndose en un punto de encuentro clave para conocer las últimas innovaciones y avances en la producción apícola. Durante sus tres días, los asistentes han podido disfrutar de ponencias, showcookings y talleres, además de descubrir productos apícolas tradicionales como miel, polen, jalea real, propóleos y cera.

La miel de Castilla-La Mancha ha sido reconocida como uno de los productos más representativos de la región, destacándose no solo por su calidad excepcional, sino también por sus beneficios para la salud. La miel de la Alcarria, en particular, es un referente en el panorama apícola español, gracias a las características únicas de su suelo y clima que favorecen una producción inigualable. Además de ser un ingrediente clave en la gastronomía local, la miel de Castilla-La Mancha cumple un papel ecológico fundamental: las abejas, a través de la polinización, son esenciales para la fertilización de numerosas plantas y cultivos, contribuyendo al mantenimiento de la biodiversidad y la salud de los ecosistemas.

La Denominación de Origen Protegida ‘Miel de La Alcarria’ como Marca de Garantía de Calidad

Uno de los pilares fundamentales de la miel de la región es la Denominación de Origen Protegida (DOP) ‘Miel de La Alcarria’, que asegura la procedencia y calidad del producto. Esta figura de calidad, bajo la marca de garantía Campo y Alma, subraya el compromiso de Castilla-La Mancha con la sostenibilidad, la excelencia y la pureza de su miel. La DOP garantiza que la miel producida en esta zona sigue estándares rigurosos y métodos de producción tradicionales, lo que la convierte en un producto natural y artesanal que se distingue en los mercados internacionales por su sabor único y auténtico.

Apoyo al Sector Apícola

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa apostando por el sector apícola a través de diferentes líneas de apoyo económico. En el periodo 2023-2027, los apicultores de la región recibirán un total de 16,5 millones de euros gracias a la línea de ayudas agroambientales de apicultura para la diversidad, a lo que se suman los 1,1 millones de euros de la Intervención Sectorial Apícola. Además, desde 2016, se han incorporado 160 jóvenes ganaderos al sector apícola, quienes han recibido 4,85 millones de euros en ayudas a la incorporación, así como 2,4 millones de euros adicionales para mejorar sus explotaciones. Estas inversiones no solo favorecen el desarrollo económico, sino que también ayudan a fortalecer el relevo generacional y a garantizar el futuro del sector.

El Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo (CIAPA), referente tanto a nivel nacional como internacional, continúa siendo un pilar clave en la mejora de la calidad de las mieles y el diagnóstico de enfermedades apícolas. Este centro especializado ayuda a mantener los más altos estándares de calidad en la miel de Castilla-La Mancha, asegurando su pureza, sabor y seguridad alimentaria.

Gracias a estas iniciativas y al respaldo institucional, la miel de Castilla-La Mancha sigue posicionándose como una de las más apreciadas en todo el mundo, siendo fundamental no solo para la economía rural de la región, sino también para la preservación de los ecosistemas. La apicultura en Castilla-La Mancha no solo representa un valor económico significativo, sino que también desempeña un papel clave en la conservación de la biodiversidad, destacando la región como uno de los principales productores de miel de alta calidad en España y en el mundo.